Las autopistas de la información ayudan al tráfico
El aumento del número de vehículos, la saturación de las calles a causa de las obras y las podas se trata de mejorar con la ayuda de un elemento implantado a nivel mundial: la red de redes (Internet).
Este sistema, que desde hace unos años trata de facilitarnos la vida en todo tipo de situaciones, pretende ahora que las gotas de sudor diarias para encontrar aparcamiento o desplazarse dentro y fuera de la ciudad se alivien.
De momento se trata de iniciativas pioneras que no van a regalar plazas ni se va a poder aparcar el coche por Internet, aunque en Japón esta última idea ya se ha presentado en un reciente Salón del Automóvil; pero sí evitar molestias para aquellas personas que, por cuestiones personales o de trabajo, deben coger a diario su vehículo.
Donde sí que se va a poder notar la presencia de Internet como ayuda al tráfico es en la web del Ayuntamiento de Murcia: http://www.ayto-murcia.es/compartirParking/index.htm. Aquí, y sólo con un click de ordenador desde cualquier parte del mundo, se van a poder intercambiar, vender o alquilar plazas de manera sencilla, rápida y segura.
El usuario que accede a la web debe tener claro que es tan sencillo como introducir los datos básicos de su vehículo así como los personales y buscar, dependiendo de lo que necesite (alquilar, vender o intercambiar temporalmente plaza), en cada una de las secciones.
No es necesario ser un genio de la informática, tan sólo es necesario acudir a la dirección y rellenar el breve formulario. Desde ese instante es posible acceder a la variada oferta de plazas disponible, mediante una extensa base de datos, y por ejemplo encontrar una plaza en el centro de Murcia con unas características y un precio concreto.
Por su parte, los ciudadanos que deban ir a Cartagena o simplemente moverse dentro de ella con vehículo podrán conocer la situación de las calles mediante otra web: http://www.ayto-cartagena.com/dinamicas/trafico.asp.
Aquí se puede recibir información que permita al conductor anticiparse a los posibles contratiempos de la vida diaria con la pérdida de tiempo que suele originar, cuando se estén por ejemplo llevando a cabo obras, cortando ramas o haya un accidente. La solución es mirar esta web que se actualiza en tiempo real.
Otra manera, y quizás aún no disponible más que en coches de gama alta o como elemento añadido con un alto precio, es el denominado sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global).
Este aparato que quizás así no diga nada a muchas personas, es un mapa de carreteras digital, actualizado cada décima de segundo, y que nos permite conocer el estado de las carreteras así como poder llegar a un lugar en concreto con sólo marcar el punto de inicio y el de destino.
Bastaría por ejemplo decirle que queremos salir de Murcia capital y llegar a Madrid para que nos fuera guiando por las mejores rutas, y por supuesto con la previsión de accidentes o atascos, en el menor tiempo posible. Esto, que para muchos puede parecer ciencia a ficción, no lo es en absoluto.
Este sistema nos va orientando mediante el mapa en color que incorpora en la parte delantera nuestro vehículo, normalmente en la parte superior de donde suele estar la radio, y si lo deseamos nos habla marcándonos direcciones: "Debe seguir recto por la Autovía A-7 dirección Alicante y en la tercera salida, dirección Alicante, tomar la salida dirección Playas de San Juan...".
Para contar con un GPS se necesita incorporar una antena a nuestro vehículo. Igual que se cuenta con una para la radio se le debe añadir otra para este sistema, que capta las señales de un satélite, lo que permite que nunca nos quedemos sin señal porque no está basado en los conocidos postes de radio sino que es un satélite de comunicaciones el que nos "guía por las calles para lograr mejorar el tráfico y los desplazamientos".
Mientras estas últimas tecnologías no estén al alcance de todos los bolsillos se puede contemplar una iniciativa complementaria: visitar la web de la Dirección General de Tráfico, www.dgt.es. Un extenso buscador permite conocer en qué estado se encuentran las comunicaciones (tanto meteorológicas, obras, atascos o accidentes...) por la zona por donde se va a pasar o el viaje que se va a realizar.
Sólo hay que acudir a esta web y pinchar en 'Estado de las carreteras' y un amplio abanico de situaciones velarán por el mejor camino posible. Y por último, si de verdad lo nuestro son los viajes largos no hay más que acudir a una tienda y adquirir una guía en formato Dvd y usarla o en nuestra casa o directamente desde el propio sistema GPS del coche.