Un avión de radiocontrol retransmite en directo imágenes desde 300 metros
Vigilancia, control y ayuda son algunas de las funciones del nuevo avión de radiocontrol, denominado X-Visión, que la Universidad de Murcia y una empresa madrileña de avanzada tecnología han presentado en la Semana de la Ciencia y la Tecnología de Murcia.
Con una autonomía de dos horas, combustible y los conocimientos informáticos adecuados, un grupo de expertos controla un aparato que puede ser usado para fotografiar la naturaleza desde el aire o ayudar en la extinción y localización de personas en parajes difícilmente accesibles.
Humberto Martínez, profesor de Informática de la Universidad pública, hace referencia a las características técnicas de este ingenio del aire "este avión puede elevarse a unos trescientos metros de altura a la vez que se encarga de retransmitir a una unidad móvil que tenemos las imágenes que observa en tiempo real".
Este modelo, del que sólo se han realizado dos en toda España y alcanza una velocidad de 120 kilómetros por hora no tiene ninguna fabricación en serie sino que es puramente artesanal, aunque su mecanismo es altamente sofisticado.
Un ordenador a distancia puede guiarlo por donde se desee al incorporar una mini cámara que deja ver por dónde se lleva a cabo su recorrido y el necesario sistema de localización denominado GPRS (integrado también en numerosos teléfonos móviles de última generación).
Hasta ahora sólo se ha podido probar en zonas militares al no estar regulada aún la legislación en lo referente a este tema aunque "se espera que para dentro de unos años salga la nueva legislación que permita un uso más común del avión X-Visión", comenta Martínez.
Durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que se lleva a cabo en los jardines del Palacio de San Esteban, se proyectan en un monitor de plasma las diferentes imágenes que el avión, sostenido con una grúa, toma de los asistentes así como de las distintas actividades que tienen lugar.