Se acerca la revolución con Internet2
La ‘red de redes’ evoluciona a pasos agigantados cada día. Si aún hay muchos usuarios que no conocen las enormes posibilidades de este reciente mundo virtual, Internet, se acerca Internet 2.
Este nuevo nombre no viene a designar ningún sistema de trabajo nuevo ni que suponga contar con unos conocimientos específicos avanzados. Se trata de la segunda parte o revisión de lo que se conoce como Internet.
A pesar de tratarse de una versión de prueba, no testada aún, se espera que el mercado americano pueda ser el primero en probar el sistema para dar su valoración sobre si se trata de una verdadera mejora o de tan sólo una revisión más.
Será, en definitiva, un acceso a velocidades muy superiores a las existentes para poder realizar transmisiones de video, por ejemplo, con una mayor eficacia y sobre todo con mayor rapidez.
Se podrá ,por ejemplo, llegar a editar cualquier cosa y verla en la red con la misma definición y en lo que se conoce como ‘on line’ (sin retardo de ningún tipo). Una conexión mediante webcam, cámara web, podrá permitir que una operación quirúrgica se realice en directo desde los Estados Unidos a Murcia, y sin retraso alguno se pueda ver cómo evoluciona el paciente.
De la misma manera, cualquier ordenador, que cuente con unas características técnicas concretas, podrá descargar archivos de calidad y tamaño hasta cinco veces superior a la situación actual.
La información sobre este tema se puede encontrar en la web oficial de Internet 2, lógicamente en inglés, www.internet2.org. Aquí se dan detalles sobre las posibilidades de acción que tiene este nuevo sistema así como su futura puesta en funcionamiento.
Este proyecto no es en absoluto una idea nueva sino que el año 1996 se inició formalmente el proyecto, www.internet2.edu, en los Estados Unidos de América.
La idea se basa en lo que se denomina ancho de banda, pasando a ser más de 9.6 Gb/s y lograr así diseñar, construir y operar una red avanzada (situación que ahora mismo es imposible).
Internet 2 se lleva a cabo por una simple razón: la actual red no es capaz de soportar ni tantas aplicaciones a la vez ni el elevado número de usuarios que se conectan a cada instante. El diseño de este sistema de comunicaciones fue desarrollado para usarse en el terreno militar y de comunicaciones. Posteriormente, a la vista de los buenos resultados, se le dio un uso que nunca se pensó, según comentan en la web oficial sobre Internet 2, que fuera a albergar a tantos usuarios.
Lo que antes era más que suficiente, bastaba con mirar el correo que apenas ocupaba espacio, supone ahora un serio reto para los programadores y diseñadores. La esencia se encuentra en que una gran parte de los que se conectan a la red desean satisfacer unas necesidades de información demasiado altas en algunos casos.
Se trata de personas que descargan datos con tamaños que llevan a veces a colapsarse a la red (muchos usuarios tratando por ejemplo de descargar el trailer de una película como Matriz Reloaded).