![Figura 2. Génesis de las discordancias [Barranco Mulo]](/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_127445&nombre=Figura-2_res_300.jpg)
Antonio del Ramo Jiménez
![Los carteles de Naturaleza ya empiezan a incluir, afortunadamente, explicaciones geológicas. Cartel del barranco del Mulo donde se comenta el origen de sus rocas [Barranco Mulo]](/servlet/integra.servlets.Imagenes?METHOD=VERIMAGEN_127476&nombre=Mulo-30_res_300.jpg)
Francisco Guillén Mondéjar
Mapas de la zona
Hoja nº 891 (Cieza) del Servicio Geográfico del Ejército. Escala 1:50.000.
Hoja nº 891-IV (Hoya del Campo) del Instituto Geográfico Nacional. Escala 1:25.000.
Hoja nº 891 (Cieza) del Mapa Geológico de España del IGME. Escala 1: 50.000.
Para saber más
Este LIG se complementa con el de Arrecifes del Rellano, donde se incluyen referencias bibliográficas y la descripción geológica del norte de Molina de Segura. Con ambos lugares de interés geológico se puede dedicar una estupenda jornada por esta pedanía de Molina de Segura, por ello se recomienda su lectura.
Algunos libros para conocer otros aspectos naturales, culturales o itinerarios próximos.
-
MOYANO ORTEGA, M. Y MOYA SÁEZ, J.A. (2001). Tierras altas de Abanilla, Fortuna y Molina de Segura. Excursiones por parajes escondidos. Edita Natursport. 96 pp.
-
DÍAZ CARRASCO, B.; BAUTISTA VERA, J.; ÁGUILA GUILLÉN, M. MONDÉJAR GIL, C. Y ECOESPUÑA, S.L. (2010). Guía de la flora del parque ecológico Vicente Blanes. Edita Ayuntamiento de Molina de Segura, Concejalía de Medio Ambiente. 100 pp.